Hoy voy a explicarte la diferencia entre algunas arcillas poliméricas, sobre todo entre la masa flexible de secado al aire y la arcilla polimérica de cocción en el horno.
Cuando trabajaba con la masa flexible, empecé a navegar por internet y empecé a conocer otros tipos de arcillas. Entonces conocí una que me gustó muchísimo también. Esta es la arcilla polimérica de cocción en el horno, o más conocida por Fimo. Hay que decir que Fimo es la marca pero muchísimas personas conocen este material por este nombre. A base de mucho trabajar y experimentar con ellas, te puedo dar, a mi parecer, cuales son las principales diferencias de una con otra:
1.- La masa flexible es mucho más maleable. Si para ésta lo único que utilizamos para amasar son nuestras manos, para la arcilla polimérica de cocción en el horno, nos facilita mucho el trabajo el utilizar laminadoras, ya que es mucho menos elástica.
2.- La arcilla polimérica que cuece en el horno, una vez horneada queda más dura y firme. La masa flexible, una vez seca, queda como si fuera una esponja dura o una especie de goma. Su aspecto físico es prácticamente el mismo.
3.- Otra diferencia de la arcilla polimerica con la masa flexible es que este primero se puede lijar y pulir, una vez horneado, pudiendo así sacarle un brillo precioso. También se puede barnizar. La masa flexible, sin embargo, para darle brillo, se puede solo barnizar una vez seca.
4.- Y como última diferencia más notable, la masa flexible una vez conseguido el proyecto, no se puede mojar ya que se estropea. Sin embargo la arcilla polimérica no le pasa nada si se moja, con lo que a cada una se le dan usos distintos.
Estas son para mí las diferencias más notables de estos dos materiales. Trabajo con las dos indistintamente, ya que depende del uso que le vaya a dar, utilizo una u otra. No podría prescindir de ninguna de las dos.
Marcas que podemos encontrar de las distintas arcillas poliméricas.
DE SECADO AL HORNO:
1.- Fimo, de Standler. Endurece a 110º C durante 30 minutos. Dentro de esta marca podemos encontrar varios tipos:
- Soft, es la más blandita y más facil de modelar.
- Classic, es más firme, para bisutería.
- Effect, con efectos como puede ser purpurina, fluorescentes, efectos que imitan a las piedras.
- Líquido, para distintos acabados y fijar piezas entre sí, como si usáramos un pegamento.
- Puppen, para muñecos más artísticos como bebés o rostros.
2.- Sculpey. Es de EEUU. Endurece a 130ºC durante 15 minutos. Dentro de esta marca podemos encontrar:
- Sculpey III, más blandita y fácil de modelar.
- Super Sculpey, para miniaturas y muñecos que requieran más detalle.
- Granitex, imita piedras.
- Sculpey super flex, después de horneada queda más flexible.
- Sculpey premo, bastante firme y muy resistente.
3.- Kato. De Donna Kato. También de EEUU. Dentro de esta marca podemos encontrar:
- Kato polyclay. De todas las arcillas es la mas dura y mas laboriosa de trabajar, pero tiene un acabado espectacular.
- Kato líquido. Es la que queda más transparente al cocerse.
4.– Pardo. Es firme y no es pegajosa.
5.- Cernit. Para la realización de muñecas.
Yo trabajo principalmente con Fimo.
DE SECADO AL AIRE:
1.- Jumping clay. Es Coreana. Seca al aire después de 24 horas. Tiene un agradable olor a jazmín.
2.- Magic dogh. Esta es de la marca Alpino. También seca a las horas. Si quieres ver una muestra de como queda te lo dejo aquí
3.- IClay.Esta es también coreana y es con la que estoy trabajando ahora mismo en mis talleres y tengo en mi tienda on line. Si quieres echar un vistazo, Aquí puedes verlo Si quieres ver un ejemplo de como se trabaja, pincha en este mismo enlace
Si quieres saber más de este material, te dejo un post que escribí en mi blog que se llama El mundo de la arcilla polimerica
He trabajado con jumping clay, Alpino, pero ahora mismo la que estoy utilizando en mis talleres y vendo, es IClay. Si te gustaría asistir a mis talleres, te dejo la información de los talleres personalizados, o si quieres asistir a mi local, contacta conmigo.
Conocías tu este material? Cuéntamelo en comentarios y dime que te parece. A mí la pasta flexible me tiene enamorada sobre todo para dar los talleres
Pues nada más por hoy, si te ha gustado me encantaría que lo compartieras por las redes. Si tienes alguna duda, en comentarios y te contestaré encantada.
Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.
Albert Einstein.
Espero leerte pronto.
Eva
Hola! Mi consulta es: ¿puedo realizar tazas, tazones y cucharas funcionales con la arcilla polimérica? Por el tema del lavado y eso,¿ se puede pintar? Y si se puede ¿ antes o después de la cocción?
Hola Sofia! Perdona la demora, no vi tu comentario. Sí se pueden realizar con arcilla polimerica. Se puede lavar a mano, no en el lavavajillas. Puede pintarse pero después de la cocción, pero si lleva decoración con pintura al lavar la pieza puede estropearse la decoración. Espero haberte ayudado.
Hola Sofía! Claro que sí que puede usarla, siempre que sea la de cocción en el horno. Y se pinta después de hornearla.
Me gustó tu explicación ya tengo más noción con respecto a estos materiales, gracias.
Me alegro que te haya ayudado. Muchas gracias por tu comentario.
Hola, Tengo una pregunta, buenas noches, mi pregunta es la siguiente. Eh visto que muchos utilizan arcilla polimérica para hacer aretes, collares… y cosas asi, pero aquí mi pregunta, aparte de usar arcilla polimérica para hacer aquellas cosas puedeo usar arcilla de secado al aire en vez de arcilla polimérica? Cambiaría en algo si lo hago con arcilla de secado al aire?
Hola Lorena. Se puede hacer perfectamente. Visualmente queda casi igual, solo que la de secado al aire es mucho mas ligera y fácil de trabajar. A mí particularmente para bisutería me gusta más la arcilla de secado al horno, ya que es más resistente si le generas presión y además si se moja, es resistente. Espero haberte ayudado.