Nunca mejor dicho, que esto de la arcilla polimérica es todo un mundo. Hoy te explico a grandes rasgos las clases de arcilla polimérica. Nos centraremos en la pasta flexible y sus muchísimos beneficios.
La arcilla polimérica es el material con el que trabajo cuando realizo mis proyectos. Después de tantos años con esta relación puedo contarte muchas cositas.
La arcilla polimérica la hay de diferentes clases:
-Una que seca al horno, más conocida por fimo.
-Otra que seca al aire, más conocida por pasta flexible.
-Y otra que seca en el microondas. De esta última no te puedo contar nada porque jamás la he usado, así que nos centraremos en las otras dos.
Hoy hablaremos de la pasta flexible que fue la primera con la que empecé a trabajar. No podemos hablar de todas en un mismo post porque sino nos llevaría demasiado tiempo.
Pasta flexible
La pasta flexible se asemeja a la plastilina o la arcilla pero es mucho más maleable. Se amasa fácilmente y es una delicia trabajar con ella. Tarda 24 horas aproximadamente en secar completamente, ya depende también del ambiente que haya en el lugar. Así que solo hay que moldear, secar y listo para manipular tu figura o proyecto. Tiene muchos colores muy bonitos, vivos y llamativos. Se mezclan entre sí consiguiendo una gama amplísima de colores. Podemos tener solo los colores primarios y a partir de ahí obtener el resto de colores.
La pasta flexible como seca al aire, debemos de tener mucho cuidado de que no le dé el aire a aquella que no vamos a utilizar en el momento. Pero si pierde hidratación se puede arreglar fácilmente pulverizándola con un poco de agua hasta conseguir la textura perfecta. Al mojarla puede manchar las manos un poco con el color pero eso no es problema porque conforme va cogiendo la textura perfecta, el color va a quedar impregnado de nuevo en la pasta y las manos limpias. En el caso de exceso de agua, puedes enjuagar las manos con agua o limpiar con una toallita y listo.
¿Qué ventajas tiene sobre otras arcillas?
1.- No mancha
2.- Seca al aire.
3.- Bota, salta.
4.- Es muy elástica y ligera.
5.- Los colores se mezclan perfectamente.
6.- Tiene un tacto muy agradable.
7.-El trabajar con este material es muy relajante.
8.- No es tóxica.
La podemos utlizar para diferentes usos. Podemos crear objetos para decoración, figuras, incluso bisutería, aunque tenemos que tener especial cuidado con esto pues no se puede mojar, ya que se estropea.
Una vez seca se puede pintar, se puede escribir en ella y barnizar, dándole un acabado más bonito y brillante. A mí me tiene enamorada este material desde hace años y sirve tanto como herramienta didáctica, lúdica y terapéutica.
Por todo esto siempre he defendido que es muy positivo trabajar con ella, tanto niños, como adultos, como personas mayores y es buenísima para personas con necesidades especiales. Es mi favorita para dar los talleres porque los beneficios tanto físicos como psicológicos son fantásticos. Desarrolla la psicomotrocidad de las personas y desarrolla la creatividad, la concentración y la socialización de todo el que la trabaja.
Hay una amplia gama de marcas y con la que trabajo por accesibilidad a ella es la de Alpino.
También se puede hacer casera, que nos sirve para distraernos un rato en casa.
Os dejo una muestra de unas de las muchísimas cosas que hemos hecho en los talleres. Te sirve tanto para decorar como para darle utilidad. Es un soporte para poner el móvil.
Si te ha gustado me alegro muchísimo. Me gustaría que me comentaras que te ha parecido en comentarios y si tienes alguna duda estaré encantada de ayudarte. Si te interesa lo de los talleres te dejo aquí donde puedes encontrar dicha información.
Los que digan que es imposible, no deberían molestar a los que lo están haciendo.
Albert Einstein
Encantadísima de tenerte aquí conmigo amore,
Eva