He querido hacer este tutorial para poderos demostrar lo fácil que es trabajar la pasta flexible. Me gustaría que os animárais a trabajarla ya que es una delicia. Tiene numerosos beneficios y es algo que engancha totalmente.
Te invito a que leas http://conddeduende.com/el-mundo-de-la-arcilla-polimerica/
Así que cuando quieras nos ponemos manos a la obra:
Vamos a necesitar:
– Pasta flexible o pasta de modelar en blanco, azul, negro y amarillo.
– Buriles.
– Rodillo.
– Nuestras manos y muchas ganas de crear.
Comenzamos con el pez:
1.-
En el mercado hay distintas marcas de pasta para modelar, pero yo utilizo la Alpino Magic Dough. Es la que mas se ajusta para mi, en calidad-precio.
Hacemos cuatro bolas de diferentes tamaños de esos colores como indica en la foto.
Separamos la mitad de la bola amarilla para realizar el cuerpo del pez. Amasamos estirando la pasta y volviendo a unir. Volvemos a estirar como si fuera un chicle. La consistencia perfecta de la pasta nos debe permitir estirar sin que se rompa. En el caso de que no fuera así es poque la pasta no está lo suficiente hidratada. Así que un truco muy útil es pulverizar con agua y amasar una y otra vez hasta conseguir la consistencia deseada.
La pasta que no estamos utilizando en este momento, no debemos dejar que se seque. Otro truco que utilizo es tapar la pasta con un vaso humedecido con el pulverizador.
2.-
Una vez que está bien hidratada, hacemos una bola apretando bien para que no queden arrugas. Cogemos la bola con la mano como se ve en la imagen y con una pajita gordita que tengamos por casa le hacemos la boquita. Si no tenemos pajita de coctail, un truco es coger cualquier otra pajita y la cortamos por la mitad a lo largo. Esa mitad nos sirve para hacer boquitas a nuestras creaciones.
Con el resto de la pasta amarilla que nos sobró, tenemos que hacer cuatro bolas en tres tamaños.Lla mas grande para la cola, la mediana para la aleta superior y las dos bolitas mas pequeñas para las dos aletas de los laterales.
3.-
Comenzamos por la aleta de arriba, que es la bola mediana. Le damos forma de pera, con las palmas de las manos rotándola sobre sí misma, sin separarlas por la parte de abajo. Una vez conseguida la perita, aplastamos con la palma de la mano. Le damos forma de triángulo con los dedos y vamos alargando la parte de arriba hacia atrás hasta conseguir la forma de la aleta.
4.-
Marcamos la aleta con una cuchilla. Si no tenemos cuchilla nos puede servir cualquier cosa que tengamos por casa, un palillo de dientes o un cuchillo para plastilina.
Pegamos la aleta en la parte superior de nuestro pez, tomando como referencia la boca. La aleta debe de quedar justo en medio de la boquita en la parte superior. No hace falta utilizar pegamento pues esta pasta si esta hidratada, se pega con solo el contacto.
5.-
Ahora para realizar los ojos necesitamos un color que no tenemos, el azul claro. Ese lo vamos a hacer nosotros porque una de las ventajas de esta pasta es que se puede mezclar facilmente. Tenemos que mezclar el blanco con el azul.
Algo muy importante que tenemos que tener en cuenta al mezclar un color es que la cantidad del color mas claro es el que nos va a indicar la cantidad que queremos obtener de la mezcla en total. Del oscuro le ponemos poquísima cantidad y vamos aumentando la cantidad si queremos mas pigmentación en la mezcla.
Una vez hecha la mezcla sin que queden diferencia de los dos colores, pasamos a hacer 6 bolitas para los ojos del pez en tres tamaños. Dos blancas iguales, un poquito mas pequeñas dos azules y las mas pequeñas, dos negras.
6.-
Aplastamos las 6 bolitas con el dedo. Intentamos que queden del mismo tamaño las dos blancas, las dos azules y las dos negras, entre sí. Las ponemos unas encima de otras por tamaños y haciendolas coincidir por la parte inferior. Para poner el brillito de los ojos en el círculo negro, con la punta del buril cogemos una motita de blanco, hacemos un bolita milimétrica y se la ponemos en el círculo negro. Si no tenemos buril, podemos utlizar la punta de un palillo de dientes,
Para poner el brillo de los ojos, tambien podemos una vez que seque la pasta, pintar con pintura. Esto es otra de las ventajas de esta pasta, que se puede pintar una vez seca.
7.-
Colocamos los dos ojos centrados sirviendonos la boca como referencia.
Hacemos la aleta mas grande con la bola mas grande de las amarilla. Hacemos igual, triangulo y aplatamos.
8.-
Hacemos una pequeña incisión en la mitad de la aleta. Moldeamos para sacar las esquinas de la aleta. Marcamos las rayas por los dos lados. Pegamos al cuerpo de nuestro pez.
9.-
Ahora con las dos bolitas para las aletas volvemos a hacer lo mismo, un triangulito, lo aplastamos y marcamos las rayitas. Si vemos que debido a que la arcilla se ha secado y las aletas no pegan, otro truco que utilizo es humedecer la zona a pegar con el dedo mojado en agua y ya nos permite pegar.
10.-
Pegamos cada aleta a cada lado del pez.
Ya tenemos nuestro pez acabado.
Ahora lo vamos a poner encima de una especie de ola:
11.-
Vamos a proceder a hacer la ola. Quiero simular el color del agua y voy a mezclar tres colores, el blanco el azul claro, que hemos visto anteriormente como se consigue y un poquito de azul oscuro. No quiero que queden completamente mezclados como hemos hecho con el azul claro, quiero que se vean los tres tonos como si quedara a vetas, por eso procedemos a la mezcla de otra manera:
Hacemos tres fideos de la misma largura mas o menos, juntamos y enrollamos entre sí mismos como si fuera una espiral.
12.-
Formamos una bola y observamos que la veta ha quedado demasiado ancha, así que volvemos a repetir la operación tantas veces como sea necesario hasta que nos guste el grosor de la veta. Cuantas mas veces lo hagamos, la veta va quedando mas delgada y los colores van mezclando cada vez mas.
Hacemos un rulito largo, doblamos por la mitad y enrollamos sobre sí mismo formando la espiral.
13.-
Hacemos bola y comprobamos que la veta que nos aparece es la perfecta.
Aplanamos con un rodillo. Si no tenemos rodillo podemos utilizar un vaso de tubo, un rodillo de la cocina o de fondant.
Le damos forma de onda formando como una pequeña ola y colocamos el pez encima.
Ahora solo hay que esperar sin tocar 24 horas para que seque completamente y ya esta a punto para jugar o decorar nuestra habitacion.
Hazle una foto cuando lo termines y la subes a las redes sociales. No te olvides de etiquetarme o mencionarme, así podré verlo.
Ya que hemos visto como se trabaja este tipo de material, si te ha gustado y te gustaría asistir a talleres presenciales, mira los que estoy realizando ahora mismo por si te interesa alguno. Fechas proximos talleres 2018
Si no te cuadran esos y prefieres los talleres personalizados, te dejo aquí toda la información.
La vida no se ha hecho para comprenderla, sino para vivirla.
Jorge Santayana.
Espero que lo disfruteis muchisimo.
Eva