Hay muchas personas que les hablas de scrap y no saben lo que es. Voy a explicarte de una manera sencilla lo que es y lo que es para mí. Espero aclarar tus dudas.
El scrap o scrapbooking es la técnica de hacer álbumes, tarjetas u otros proyectos a partir de los recortes de papel, pegatinas, botones, cintas, papeles especiales, gemas, flores secas o de tela. Todo aquello que tu imaginación piense que puede ser útil para decorar tu proyecto. Se puede decir que es la manera de documentar la vida o fragmentos de ella con fotografías y textos.
Esta última es la definición que va más acorde conmigo, por eso me enganché a esto. Inmortaliza de alguna manera momentos de la vida.
¿De dónde viene ésta técnica?
Esta afición en los últimos años está notando una increíble expansión. Una de las primeras señales de esta técnica se remonta en el 1769, donde se publicó la historia de Inglaterra.En ese proyecto se incluían dibujos, textos, páginas en blanco, donde los lectores podían agregar comentarios e ilustraciones.
En realidad entonces, esta afición empezó ya hace siglos. Quizás por ello me encanta darle a mis proyectos un aire vintage.
¿De qué trata concretamente?
Seguro que tú mism@, alguna vez, has guardado recuerdos como fotos, has hecho anotaciones, has guardado billetes de tren o folletos, como recuerdo de algún viaje que has hecho, para mantenerlo en el recuerdo. Pues de eso trata el scrap. Trata de hacer una composición con todas las cosas que quieres mantener y no quieres olvidar.
¿Porqué me metí en ese mundo?
Siempre he pensado que la foto desde que pasó a formato digital, ha perdido mucho encanto. El sentarte en casa junto a la estufa viendo fotos de aquellos momentos inolvidables.
Hasta que un día me topé con esta técnica y pensé que era ideal para mantener tangibles los recuerdos. Así que me enganchó de manera que decidí incluirla en mis proyectos.
¿Qué técnicas se utilizan?
Se pueden utilizar muchísimas técnicas, como pintura, caligrafía, mix media, encuadernación, en las que se incluye, el recorte, pegado, rasgado, troquelado, estampación, texturización, repujado, colocación de remaches y ojales, costura, confección de etiquetas, estarcido y decapeage.
Como digo, son muchas técnicas y todas aquellas que nuestra imaginación y nuestra creatividad nos de.
¿Qué materiales podemos utilizar?
Los más comunes son tijeras de formas, cúter, plegaderas, pegamento sin ácido, guillotina, troqueladoras, cartulinas, carpetas de embossing, cintas, pegatinas, tintas, sellos, rotuladores, cartón, botones, lápices, whasi tape, etc, etc…..
Como puedes ver, por la necesidad de tanto tipo de material, no es un hobby de los que salen más baratos, pero el resultado es tan espectacular que merece mucho la pena.
¿Qué puedes encontrar en mi web sobre scrap?
En la web podrás encontrar distintos productos hechos de masa flexible y de scrap, combinándolos entre sí. Ya que me gustan tanto estas dos técnicas, las he fusionado y así poderte ofrecer un producto totalmente único. Estoy muy contenta con el resultado. Puedes ver un ejemplo aquí
Me encantaría que me contaras que sabes tu de scrap o es algo totalmente desconocido para ti. Me gustaría saber de ti. Cuéntame en comentarios.
La imaginación es más importante que el conocimiento.
Albert Einstein
Eva